Español

ext esp-01

 

“¿Cómo podríamos exponer las estructuras fundamentales y los valores dominantes del trabajo, incluyendo sus temporalidades, socialidades, jerarquías y subjetividades como fenómenos políticos urgentes? Si el por qué trabajamos, dónde trabajamos, con quién trabajamos, qué hacemos en el trabajo y cuánto tiempo trabajamos son acuerdos sociales y por lo tanto, propiamente decisiones políticas ¿Cómo podría ser reclamado más de este territorio como terreno viable de debate y lucha?”

-The Problem with Work, Kathi Weeks

Nuevas Poéticas del Trabajo busca crear oportunidades de diálogo para artistas/trabajadores a través de exhibiciones experimentales en espacios que dan lugar a la producción. A través del arte aprendemos sobre el trabajo y de cierta forma, a través del trabajo logramos redefinir el arte también. Cuando los lenguajes de artistas y trabajadores se examinan bajo el mismo lente, un campo común se hace evidente y los absurdos de una estructura agotada se traducen en la disposición de las personas para resistir.

En Nuevas poéticas del Trabajo nos preguntamos:

-¿Qué implicaría para la resistencia, especialmente en países en desarrollo, hacer una reflexión profunda sobre el trabajo?
– ¿Qué podría conllevar para el artista reflexionar sobre su realidad como trabajador? De igual forma ¿Qué podría significar para un trabajador asalariado, el pensarse a sí mismo como un artista?

Estamos invitando artistas y escritores a enviar sus trabajos para nuestra próxima exposición y publicación. La primera edición tendrá lugar en Medellín, Colombia, en Marzo de 2018.

Para esta convocatoria abierta, Nuevas Poéticas del Trabajo da la bienvenida a participantes que trabajen en cualquiera de los siguientes medios: fotografía, pintura, video, poesía, dibujo, escritura experimental, collage, sonido, performance e instalación. La obra debe estar relacionada, interpretar o reflexionar sobre el trabajo y su actual significado para la vida del artista o una comunidad más amplia.

Les solicitamos envíen sus propuestas para el 26 de Enero del 2018, antes de las 11:59 (EST), en un solo PDF, al correo nuevaspoeticasdeltrabajo@gmail.com.

Nota: Debe nombrar el archivo PDF de la siguiente forma: apellido_nombre_#. El tamaño del archivo no debe exceder más de 15MB.

Enviar:

Nombre
Nacionalidad
Email
Teléfono
Dirección
Sitio web (opcional)
Biografía/ Declaración del artista
Hoja de vida
Muestra de su trabajo con un límite de hasta diez piezas (puede incluir obras que aún están en proceso)
Lista de obras (incluya: título, fecha, medio, dimensiones)

Para enviar vídeos, adjunte un fragmento de cinco minutos o menos a través de un link o a través de wetransfer.com a nuevaspoeticasdeltrabajo@gmail.com.

Notificaremos a los postulados con las decisiones el 15 de febrero de 2018. No se cobrarán derechos de participación, sin embargo, aquellos que sean aceptados deberán contribuir con 50 mil pesos colombianos a través de Paypal o Transferencias Bancolombia, para cubrir parte del costo de impresión de la publicación. Todas las piezas que sean aceptadas harán parte de este catálogo, al igual que en su versión virtual, la cual será actualizada con lecturas complementarias y materiales relacionados a las obras incluidas.

** La exposición colectiva en Grafiformas será una instalación específica sobre el sitio- las obras seleccionadas serán determinadas por su calidad y como se adaptan en el espacio de una bodega industrial**

Fechas importantes:

Enero 26, 2018 –  Último día para aplicar
Febrero 15, 2018 – Notificación de aceptados
Marzo 8, 2018 – Artistas envían los contratos firmados de vuelta a NPdT.
Marzo 15, 2018 – Lanzamiento del sitio web con los perfiles de los artistas.
Primera semana de Junio – Apertura de la exhibición en Medellín- Colombia, y lanzamiento de la publicación impresa.

Ante cualquier duda, por favor dirigirse a nuevaspoeticasdeltrabajo@gmail.com .

-Las editoras